A muchos ashtanguis les resulta difícil comprometerse con la práctica a largo plazo ¿Porqué?

¿Qué otras opciones tengo a 1h 30min. de práctica?

Es más sencillo de lo que probablemente imaginas y lo podrás comprobar en este momento.

No es fácil, la vida sigue y todos tenemos nuestros quehaceres.

Pero tampoco quieres dejar de lado esta práctica que tanto te aporta, incluso si de vez en cuando te apetece darte un revolcón mañanero.

Deja tu email y recibirás una plantilla de 12 páginas donde verás de manera sencilla el esquema para acortar la primera serie pero conservando la esencia del ashtanga, destilada después de años de práctica y de estudiar con auténticas leyendas.

En esta plantilla podrás crear tu propia “receta” mediante un enfoque extraordinariamente efectivo que muy pocos profesores de ashtanga aplican y que podría aumentar tanto el valor de tu práctica personal como el profesional, si es que eres profesor de yoga.

Algo importante que debes saber es que esta plantilla es un recurso exclusivo. Es decir, no lo vas a encontrar en mi canal de Instagram ni en ningún otro lugar de internet. Sólo las personas que están dentro de mi lista de correo tienen acceso a esta información.

Quizá te interese este enfoque, ya que una vez aprendido lo puedes aplicar a tu práctica personal o a tus clases de manera sencilla y efectiva.

Estas son, entre otras cosas lo que aprenderás con esta plantilla:

  • Generar innumerables secuencias basadas en la primera serie de ashtanga, de corta duración y equilibradas.

  • Un tipo de mentalidad importante y que absurdamente la inmensa mayoría de los ashtanguis no tienen (pag.3).

  • La receta para la serie primera explicada en fracciones (pag.5).

  • Cómo ponerle el corcho y sellar tu práctica (pag.5).

  • La definición del señor Iyengar de una buena práctica (pag.5).

  • Una manera de clasificar cualquier postura, habida y por haber, y que siempre, siempre caerá en una de esas clasificaciones (pag.6).

  • Porqué dandasana, paschimottanasana y purvotanasana son importantes (pag.8).

  • Cómo entrar en urdhva dhanurasana de una manera más orgánica y más suave (pag.10).

  • Dependencia e interrelación entre sarvangasana y sirsana, y que la gran mayoría de los profesores de yoga desconoce (pag.11).

Todas estas cosas y bastantes más, están en la plantilla que vas a recibir justo después de dejar tu email aquí: