No practico 4a serie.

No tengo autorización de Mysore (Tampoco la quiero)

Pero tengo algunas soluciones acertadas a los problemas típicos y no tan típicos del ashtanga yoga tradicional y que precisamente pueden ayudar a mucha gente en su práctica

Esta página está enfocada para los ashtanguis que llevan tiempo practicando pero están un poco quemados

Me explico.

No están quemados con la práctica en sí.

No… no es eso.

Están quemados con las formas con las que normalmente se enseña el “ashtanga yoga tradicional”

Ya sabes… juegos de poder de profesor a alumno, ajustes que lesionan, nada de explicaciones… y todas esas cosas mysorianas.

Hola, soy Dani. Pero dejemos las presentaciones para otro momento, si no te importa.

Ahora…

  • Si lo que te importa es una autorización más que el propio conocimiento…

  • Si te tira practicar como si estuvieras de ‘speed más que el “cómo” y el “porqué” de una postura…

  • O si el “no pain, no gain” es tu mantra…

Lo siento.

Muy probablemente no haya nada aquí para tí. 


Pero imagina que…

  • Te has dado cuenta que en el ‘ashtanga tradicional’ no se explican algunas cosas en profundidad…

  • Sientes la necesidad de profundizar y entender los aspectos más sutiles de la práctica…

  • Tu cuerpo necesita sus tiempos a la hora de aprender las posturas…

  • Entiendes la diferencia entre practicar imitando y practicar sabiendo lo que se hace…

Entonces… quizás tenga sentido que te apuntes porque eso es justamente a lo que me dedico.

A encontrarle matices, pequeños matices que cambian la práctica.

Verás… en lo sutil se encuentra el mayor poder.

Por ejemplo, una de esas sutilezas facilita el entendimiento y expande tu perspectiva de una manera bestial cuando adoptas una práctica de yoga a base de patrones.

Te explico.

Imagínate un arbol.

El arbol tiene raíces, un tronco, ramas, hojas y de vez en cuando incluso flores o frutos.

Da igual si conoces o no conoces qué arbol es.

Pero sabes que es un arbol.

Podrías ir al continente más exótico del mundo y ver el arbol más insólito del planeta… y seguirías sabiendo que eso que tienes delante tuya es un arbol.

Eso es un patrón.

Digamos que es el patrón - arbol.

Bien.

Con las posturas pasa igual.

Una vez que conoces el patrón común de las posturas… todo se hace mucho más fácil!

Puede sonar increíble, pero te aseguro que es así.

Mira.

Te podría explicar todo esto aquí y ahora pero estaría un rato largo y no es cuestión de abusar.

Así que si esto que te estoy diciendo empieza a resonar contigo y te parece un mínimo de interesante, tengo un audio de 11 minutos donde te explico 3 de estos patrones universales.

Para que te explote la cabeza.

Ademas de ahorrarte años de frustraciones.

Y alguna que otra lesión.

Para eso, accede a este material al instante registrándote aquí abajo.

Regístrate hoy y recibe:

*El audio de 10’58” con 3 patrones universales para un cambio de perspectiva espeluznante en tu práctica

*Las estrategias semanales para diseccionar tu ritual matutino

*Acceso a contenido exclusivo

*Un regalo sorpresa para suscriptores que me cuentan cosas como:

“Hay días que no tengo energía para hacer toda la práctica, ¿qué hago?”

“No sé qué priorizar en mi práctica ni cómo hacerla equilibrada si tengo que llevar los niños al cole?”

“Trabajo en un estudio y tengo que preparar clases de ashtanga de 50 minutos, cómo lo consigo?”

“No entiendo muy bien los bloques que conforman la primera serie”